Principios de Entrenamiento y Metodo Pilates
El Método Pilates fue ideado como un completo sistema de entrenamiento, aunque a menudo existe confusión sobre a lo que llaman Pilates y lo que Joseph Pilates creó, mi intención en este post es clarificar porque yo considero que lo es.
A lo largo de mi vida profesional como educadora fisica deportiva, licenciada en Educación Fisica y colegiada nº53794 he tenido la oportunidad de conocer muchos tipos de deporte, actividad fisica reglada y no reglada y para poder hablar de entrenamiento es necesario que se den una serie de caracteristicas.
Para empezar a centrar el tema, hemos de aludir a los Principios básicos para el desarrollo de la condición física y si estos se cumplen o no en el Método Pilates.
Primero, que se entiende por Condición Física, revisando la bibliografia existente y que sigue aumentando día a día me quedo con aquellos autores que opinan que hay que distinguir entre:
- Condicion fisica relacionada con el rendimiento fisico
- Condicion fisica relacionada con la salud
La primera es la que tradicionalmente se ha vinculado con la busqueda constante de mejora fisica y se utiliza como preparacion para el rendimiento deportivo puesto que sigue los principios del entrenamiento deportivo.
Es la condicion fisica relacionada con la salud la que adquiere mayor relevancia en nuestras clases de Pilates aunque cada dia son más las personas que se acercan a nuestra disciplina para utilizarlo como entrenamiento.
Hay que tener en cuenta que todos los componentes de la condición física dependen de factores genéticos en especial los relacionados con la habilidad atlética o deportiva mientras que los relacionados con la salud responden mejor a la practica física y al entrenamiento.
En nuestras clases de Pilates son los relacionados con la salud sobre los que tendremos control a través de una correcta planificación y programación de la practica.
De toda la Bibliografia existente me quedo con la que dio Navarro en 1990 en la que dice que la condicion fisica es una parte de la condicion total del ser humano y compende varios componentes.
La Resistencia aerobica y muscular ( fuerza-resistencia o resistencia a la fuerza ) junto con la fuerza y la flexibilidad pueden considerarse como aspectos de la salud relacionados con este concepto apoyados sobre una buena base orgánica y una alimentación adecuada. Contribuyen a un estado positivo de salud del organismo reduciendo la posibilidad de enfermedades degenerativas incrementando la eficiencia del trabajo y eliminando dolores musculares.
De estos elementos todos, menos la resistencia aerobica se trabajan en cada clase de Pilates, el trabajo de fuerza contra el muelle en los aparatos de Pilates otorga a este sistema una gran ventaja para el desarrollo de la condición física y la salud.
En este primer acercamiento al Método Pilates como sistema de entrenamiento citaré una clasificación de los principios del Entrenamiento
Los principios básicos para el desarrollo de la condición física tras una amplia revisión de Bibliográfica se pueden clasificar en funcion de tres objetivos basicos:
- Utilitarios, cuando pretenden mejorar la condición física
- Higiénicos, cuando pretenden contribuir al desarrollo normal y mantener la buena salud
- Sociales e intelectuales, cuando lo fisiológico produce beneficios en lo psicológico.
Existen cuatro aspectos a tener en cuenta acerca de estos principios:
- no se utilizan de forma aislada,
- se complementan,
- a veces se excluyen en función del nivel de entrenamiento
- son generales para todas las actividades fisico-deportivas y por tanto del Metodo Pilates.
Segun Harre (1975), los principios del entrenamiento indican las lineas maestras de un proceso de entrenamiento. Se tendrán en cuenta tanto los principios que aluden a lo biológico, como los que atienden a lo pedagógico ya que como profesionales de la actividad fisica nos atañen unos y como docentes también los otros. Para ello seguiremos la metodologia aportada por Navarro ( 1996 )
Comenzaré enumerando los principios biológicos y en posteriores publicaciones iré desgranando estos principios y su aplicación
- Principio de la adaptación a la evolución
- Principio de la unidad funcional
- Principio de la multilateralidad
- Principio de la especificidad
- Principio de la sobrecarga
- Principio de la supercompensación
- Principio de la continuidad
- Principio de la progresión
- Principio de los retornos en disminución
- Principio de recuperación
- Principio de la individualidad.
En nuestro estudio de Pilates www.pilatesexperience.es comprobamos cada día como hay alumnos de todas las edades que utilizan el Método Pilates con aparatos para entrenar, el Método Pilates es respetuoso con nuestro cuerpo ya que sus aparatos fueron diseñados respetando la anatomía y la biomecanica.
Es momento de que se conozca todo lo que el Método Pilates puede aportar y porque es mucho más que lo que muchos creen que es.
Desearos un Feliz verano con mucha actividad física y movimiento, estamos diseñados para movernos y disfrutar con ello.
Bibliografia:
- Garcia, J_M, Navarro, M; Ruiz, J.A ( 1996 ) Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Madrid. Gymnos
- Garcia, J.M ( 1999) La fuerza. Madrid. Gymnos
- Harre, D ( 1987) Teoría del Entrenamiento Deportivo. Buenos Aires. Stadium
- Medina, E ( 2002 ) Actividad Física y salud integral. Barcelona. Paidotribo
- Weineck, J (1992) Biología du sport. Paris. Vigot
- Weneck, J ( 2000 ) Salud, ejercicio y deporte. Barcelona. Inde